Escrito el 4 abril 2013 por Luis Ignacio Díaz Martínez
Tabla de contenidos
Actualmente estoy trabajando en la configuración de un servidor que dará paso a Internet a una red local, vamos… lo que viene a ser un servidor de puerta de enlace. El caso es que este servidor estará equipado con un pequeño Proxy caché ( Squid ) y un HotSpot para los usuarios que se conectan vía WiFi.
Los puntos de acceso están repartidos por distintas zonas sin conexión directa con la máquina… por lo tanto tenemos que configurar un VLAN que comunique estas antenas para que mas tarde los diferentes sistemas del servidor traten esas peticiones para dar o no acceso a los clientes que desean conectarse por medio de la red inalámbrica.
Aquí estoy trabajando con una máquina DELL PowerEdge T110 con el sistema operativo GNU/Linux ( Debian 6 ).
Como característica «especial» esta máquina tiene una tarjeta doble de red ( ethernet 10/100/1000 ).
Creo que no hay más que concretar…
Lo primero de todo es activar el módulo que soporta las VLAN. En teoría todos los kernels de GNU/Linux actuales tendrían que tenerlo… y por lo tanto no tenemos que compilar nada…
1 |
modprobe 8021q |
Si es correcto y existe no tendría que hacer nada… eso quiere decir que se lo ha tragado! =)
Ahora un punto importante es instalar las herramientas necesarias para poder crear y manipular las VLANs, Debian incluye en sus repositorios el paquete que necesitamos… que instalaremos de la siguiente forma:
1 |
apt-get install vlan |
Una vez lo tenemos instalado vamos a probar que funciona añadiendo una VLAN y asociándola a nuestra tarjeta de red:
1 |
vconfig add eth1 3 |
Que nos devolverá lo siguiente:
1 2 |
root@Zion:~# vconfig add eth1 3 Added VLAN with VID == 3 to IF -:eth1:- |
Por lo tanto si queremos ver si se ha añadido de forma correcta podemos ver la asociación en el siguiente fichero:
1 |
cat /proc/net/vlan/config |
Que nos devolverá lo siguiente:
1 |
eth1.3 | 3 | eth1 |
Como podemos ver la interfaz que ha creado es «eth1.3» que utilizaremos más tarde como referencia para configurar los equipos..
Aquí lo bueno será añadir en el fichero de configuración principal de interfaces una VLAN asociada a nuestra tarjeta de red… para ello vamos a ver el siguiente ejemplo que añadiremos en…
1 |
nano /etc/network/interfaces |
Donde añadiremos…
1 2 |
auto eth1.3 iface eth1.3 inet dhcp |
En este caso si tenemos en nuestra red un servidor DHCP que nos de una dirección IP a través de esa VLAN al reiniciar el servicio de red obtendríamos una dirección IP de ese DHCP…
No obstante, si queremos que la máquina que estamos configurando sea el servidor DHCP o sencillamente queremos que sea una IP estática lo configuraremos de la siguiente forma:
1 2 3 4 5 |
auto eth2.4 iface eth2.4 inet static address 192.168.21.1 netmask 255.255.255.0 gateway 192.168.21.1 |
Para que cargue los cambios que hemos realizado…
1 |
/etc/init.d/networking restart |